flaggeD20 D Inicio Senderos atlánticos Isleños y Amigos Pie de imprenta

 



 

Lanzarote
César Manrique Cabrera

Jameos del Agua · Castillo San José · Monumento al Campesino

Mirador del Rio · Restaurante el Diablo · Jardin de Cactus

Fundación César Manrique


Castillo San José
Los agricultores en el interior de la isla lo habían perdido todo a causa de las erupciones masivas del siglo XVIII, seguidas de un prolongado periodo de sequía y hambruna. Para aliviar la gran miseria bajo la que vivían los agricultores y para defender los puertos de la isla , el reino español de Carlos III dejó construir el "Castillo San José" entre 1776 y 1779, llamado popularmente "La Fortaleza del Hambre". Hasta al final del siglo XIX se usó como depósito de municiones. Después fue desocupado quedando en un lamentable estado de abandono.
César Manrique comenzó en 1968 con ayuda del Cabildo de Lanzarote, la restauración del edificio. Desde las abovedadas salas superiores con ventanas pequeñas, baja una escalera tubular con luz indirecta, hasta el restaurante que tiene una vista al puerto de Arrecife a través de una ventana abovedada. Desde el restaurante se puede acceder al auditorio mediante una pequeña escalera. Manrique no solo consiguió rescatar un edificio antiguo sino también crear un importante centro artístico, actualmente el Castillo de San José es el Museo Internacional de Arte Contemporáneo de Lanzarote.

Monumento al Campesino
Casi en el centro de la isla cerca de Mozaga, sobre una pequeña colina, Manrique ha erigido el "Monumento al Campesino" que el mismo ha denominado "Fecundidad". El monumento muestra una escultura con recipientes de agua pintados de blanco, como se llevaban antiguamente en los barcos. El monumento simboliza la asociación del agua y la fertilidad.
Alrededor del monumento hay un pequeño jardín de plantas útiles tales como: cebollas o cepas, que enseña la plantación seca especialmente en Lanzarote utilizando picón.
Detrás del monumento, Manrique ha construido el museo "Casa del Campesino" en 1968 junto con el gobierno. Él creó el blanco caserío tradicional con muros gruesos para la protección contra el calor y el viento, con techos planos e inclinados, con chimeneas y patios de estilo árabe. En el parque, aparte del museo, se encuentra un restaurante típico lanzaroteño.
(arriba)

Mirador del Rio
En el extremo septentrional de la isla de Lanzarote, Manrique ha construido el "Mirador del Río" sobre el risco de Famara en un punto alto de 479 metros. El edificio está integrado en las rocas y no tiene ángulos rectos ni en el exterior, ni en el interior. Todas las habitaciones, el parking, la terraza de observación y las escaleras están diseñadas de forma semicircular. Las esculturas en el techo del restaurante hacen el efecto de móvil aunque no se mueven. Se componen de cables y desechos de metal. La habitación con el techo abovedado, paredes curvadas, el suelo de madera oscura, ventanas convexas y panorámicas ofrecen una vista impresionante del estrecho de 2 kilómetros de ancho "El Río" y del archipiélago Chinijo, con las islas: La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara, el Roque del Este y el Roque del Oeste. En el sitio del Mirador del Río actual se construyeron en 1898 un emplazamiento con cuatro cañones y durante la guerra entre Cuba y los Estados Unidos se montaron emplazamientos de nuevo en el mismo sitio. El Mirador del Río era rodaje central para la serie televisiva "Timm Thaler".
(arriba)